es
Volver
24-02-2025

La historia detrás de las anclas: tipos, curiosidades y su evolución

Categorías

El ancla es uno de los símbolos más representativos de la navegación. Más allá de su función práctica, ha sido emblema de estabilidad, seguridad y aventura a lo largo de la historia. Desde los primeros intentos rudimentarios hasta los sofisticados diseños actuales, la evolución de las anclas refleja la evolución de la navegación misma.

Un viaje al pasado: los primeros anclajes

Las primeras civilizaciones marítimas, como los egipcios, fenicios y griegos, utilizaban piedras perforadas o cestos llenos de rocas para inmovilizar sus embarcaciones. Posteriormente, los romanos introdujeron los primeros modelos de anclas metálicas, con brazos y uñas diseñadas para agarrarse mejor al fondo marino.

Durante la Edad Media, el diseño de las anclas siguió perfeccionándose. Se comenzaron a fabricar con hierro forjado, añadiendo una argolla superior para facilitar su recuperación y maniobra. En el siglo XIX, con la llegada de los grandes veleros y barcos a vapor, se desarrollaron modelos más resistentes, como la icónica ancla del Almirantazgo, cuyo diseño aún se utiliza en muchas embarcaciones.

Tipos de anclas y su uso

Hoy en día, existen diversos tipos de anclas, cada una diseñada para adaptarse a diferentes fondos marinos y embarcaciones. Algunas de las más comunes son:

  • Ancla de almirantazgo: clásica y robusta, pero poco práctica en embarcaciones modernas debido a su gran tamaño.
  • Ancla danforth: ligera y de gran agarre en fondos de arena y lodo. Es una de las más usadas en yates y barcos recreativos.
  • Ancla CQR (arado): su diseño le permite penetrar el fondo marino con facilidad, ideal para suelos arenosos o fangosos.
  • Ancla bruce: muy popular en yates, ofrece una excelente sujeción en diferentes tipos de fondos.
  • Ancla rocna: considerada una de las mejores actualmente, ofrece una gran capacidad de agarre y estabilidad.

Curiosidades sobre las anclas

  • Símbolo de esperanza: en la antigua Roma, las anclas se usaban como símbolos de esperanza y firmeza. Los primeros cristianos las adoptaron para representar la fe en tiempos de persecución.
  • Récord de peso: una de las anclas más grandes jamás construidas pertenece al portaaviones USS Gerald R. Ford y pesa más de 30 toneladas.
  • Naufragios y anclas: en algunos pecios históricos, el hallazgo de anclas bien conservadas ha permitido a los arqueólogos determinar la época y origen de las embarcaciones hundidas.

Consejos para elegir y usar (bien) el ancla

Elegir el ancla adecuada es crucial para tu seguridad en el mar. Aquí algunos consejos esenciales:

  1. Escoge el ancla según el tipo de fondo: la arena, el fango, la roca o las algas requieren diferentes tipos de anclas para un mejor agarre.
  2. Verifica el peso y tamaño adecuado: un ancla demasiado pequeña podría no sujetar bien la embarcación, mientras que una demasiado grande será difícil de manejar.
  3. Usa suficiente cadena y cabo: la proporción ideal es una longitud de cadena de al menos tres veces la profundidad del agua donde fondeas.
  4. Fondea correctamente: baja el ancla con suavidad y deja que se asiente antes de aplicar tensión para asegurarte de que ha agarrado bien.
  5. Ten un ancla de repuesto: siempre es recomendable llevar una segunda ancla en caso de emergencia o para mejorar la estabilidad en condiciones adversas.

Las anclas han acompañado a los navegantes durante milenios, asegurando su descanso y protegiéndolos de las inclemencias del mar. Elegir la adecuada y saber utilizarla es una parte fundamental de la navegación. En Coral Yachting, no solo ofrecemos las mejores embarcaciones en Ibiza y Formentera, sino que también nos aseguramos de que cada detalle de tu travesía sea perfecto, incluyendo el equipo de fondeo. ¡Nos vemos en el mar!

Contáctanos

Apúntate a nuestra newsletter